La historia de 6 fotoperiodistas que cubren el covid-19
Seis fotoperiodistas de diferentes países nos cuenta por qué han salido a las calles a cubrir la pandemia del COVID-19
Seis fotoperiodistas de diferentes países nos cuenta por qué han salido a las calles a cubrir la pandemia del COVID-19
Metamorfosis, libro de Malcon Linton retrata a los excombatientes de las FARC en su transito a a la vida civil.
¡Seguimos conociendo la historia de fotógrafos en el mundo! En esta ocasión hablamos con un maestro del fotoperiodismo: Pedro Valtierra.
Entrevista FNF con Walter Astrada, fotoperiodista argentino, ganador en tres ocasiones del World Press Photo
El fotoperiodismo ha sido una de las profesiones más arriesgadas en la fotografía, desde su nacimiento hombres y mujeres han expuesto su vida en la búsqueda de imágenes que transmitan la información…
El documental recomendado el día de hoy es "No me llames fotógrafo de guerra" del Canal +, relata las historia de varios fotoperiodistas españoles que han logrado destacarse a través…
Fotógrafo No Fotógrafo estuvo en el conversatorio “La fotografía como vehículo de información y comunicación” que se realizó en Bogotá, Colombia, con motivo del aniversario 75 de la Agencia EFE. Este espacio contó con la participación de los reconocidos fotógrafos Mauricio Dueñas, Stephen Ferry, Jesús Abad Colorado y Camilo Rozo.
El conversatorio moderado por Esther Rebollo, delegada general de EFE en Colombia, inició con una introducción de los panelistas y su trabajo; luego estuvo orientado a tres temas específicos que les resumimos a continuación: el periodismo y las nuevas tecnologías, la imagen en movimiento y el montaje o falsedad en la fotografía.
Periodismo y las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías y el acceso a ellas es uno de los temas técnicos y éticos que más confronta a los fotógrafos actuales, para Stephen Ferry, documentalista neoyorquino y autor del libro Violentología, “el negativo es un sustrato de realidad” y las fotografías análogas tienen la ventaja de conservarse físicamente en el tiempo, una ventaja ante el registro digital que es susceptible a desapareces con más facilidad. Sin embargo Ferry, asegura que uno de los mayores avances de la era actual es que “la fotografía digital permite que la gran mayoría acceda a los equipos y pueda hacer fotografías”.
Visitando páginas encontré una entrevista que realizaron en 1973 a Henri Cartier Bresson, fotógrafo francés, reconocido por sus imágenes y por los personajes que pasaron por su cámara, en esta entrevista leeremos y aprenderemos de la mirada de uno de los más reconocidos fotoreporteros del mundo.
He estado haciendo fotos desde que era muy joven. No me acuerdo de qué edad tenía. Empecé pintando y dibujando y para mí la fotografía era un medio para dibujar, eso es todo. Un boceto inmediato hecho con la intuición que no puedes corregir. Si tienes que corregirlo, será en la siguiente foto. La vida es fluida y a veces las fotos desaparecen y no hay nada que puedas hacer. No puedes decirle a alguien “ey, por favor, sonríe de nuevo y vuelve a poner ese gesto” La vida ocurre sólo una vez, para siempre.
(más…)