Este año el World Press Photo ha decidido hacer un cambio en su premio internacional reconociendo el trabajo de fotógrafas y fotógrafos por zonas geográficas. El mapa quedó así: Africa, Asia, Europa, America del Norte y Central, Sudeste Asiático y Oceanía, y Sudamérica, de este último hablaremos en esta entrada.

El número de ganadores en todas las regiones fueron 24 fotógrafos/as de 23 países que centraron sus historias en temas sociales, entre ellos; la migración, la crisis climática, el acceso a la educación, el derecho de los pueblos originarios y los conflictos armados, entre otros temas.

De Sudamérica fueron seleccionadas 5 historias en el World Press Photo, vamos a conocerlas:

Desalojo Asentamiento San Isidro – Categoría: Single

Las 5 historias ganadoras del World Press Photo región Sudamérica
Asentamiento San Isidro, en Puerto Caldas, Risaralda, ColombiaV??????? ??????

El fotógrafo V??????? E?????, sigue de cerca la historia de desarraigo vivida por los habitantes del asentamiento de San Isidro en Puerto Caldas -Risaralda (Colombia), como consecuencia de un proyecto de construcción de infraestructura ferroviaria que conecta el distrito de Risaralda con Buenaventura.

«Los desalojos de residentes del asentamiento de San Isidro comenzaron el 3 de marzo de 2021 antes de la construcción de un ferrocarril que conectaría la capital del distrito de Risaralda con Buenaventura, el principal puerto marítimo del Pacífico de Colombia. El fotógrafo dice que a través de su trabajo le gustaría dar a los problemas sociales y a las minorías en apuros una mayor visibilidad y un futuro mejor. Después de sus fotografías y la subsiguiente cobertura de los medios, los miembros del gobierno central intervinieron y los residentes desalojados de San Isidro se les prometió realojamiento e indemnización. Fueron reasentados en un refugio temporal, pero a principios de 2022 aún no habían sido reubicados en nuevas tierras»

World Press Photo

Vladimir Encima: Fotógrafo colombiano radicado en Pereira, premio nacional de peVladimir Encima: Fotógrafo colombiano radicado en Pereira, premio nacional de periodismo Simón Bolívar, documenta las historias que viven las comunidades en pro de la defensa y exigencia de derechos. Su trabajo resalta las luchas cotidianas de los pueblos.

La Promesa – Historias

World Press Photo
World Press Photo

La fotógrafa Irina Werning retrata una historia que nace en pandemia, una promesa que será cumplida cuando las niñas y niños vuelvan a los salones de clase en Argentina. El retrato hace parte de una historia de largo aliento que desarrolla la fotógrafa a mujeres con el cabello largo.

En agosto de 2020, Antonella (12), que vive en Buenos Aires, Argentina, se comprometió a cortarse el cabello largo solo cuando pudiera reanudar las clases presenciales en la escuela, que habían sido suspendidas a raíz de la pandemia de COVID-19. Antonella dijo que estaba ofreciendo su tesoro más preciado a cambio de recuperar su vida escolar. Su cabello era su identidad. Sintió que perdió su identidad sin la escuela y dijo: “Cuando finalmente regrese a la escuela, sabrán que soy una persona diferente, me siento como una persona diferente”. En marzo de 2020, el gobierno argentino cerró escuelas en todo el país en un movimiento para contener la pandemia de COVID-19. Alrededor de 10,5 millones de jóvenes estudiantes experimentaron interrupciones en su educación. La escuela de Antonella no reabrió por completo hasta septiembre de 2021. Se cortó el cabello el 25 de septiembre de 2021, el fin de semana antes de regresar a clases

World Press Photo

Irina Werning, fotógrafa radicada en Buenos Aires, desarrolla trabajos personales a largo plazo, ha sido reconocida con becas de The Sunday Times Magazine y Getty y ha sido finalista en Sony World Photography Award en 2012 en la categoría de retrato.

Distopía amazónica – Proyecto a largo plazo

Las 5 historias ganadoras del World Press Photo región Sudamérica
Distopia Amazónica – Lalo de Almeida

El fotógrafo Lalo de Almeida documenta la perdida de bosque por el accionar del hombre en la Amazonía y cómo este problema ambiental y social impacta directamente en las comunidades indígenas y campesinas.

La selva amazónica, el 60 por ciento de la cual se encuentra en Brasil, está bajo una gran amenaza, ya que la deforestación, la minería y la explotación de otros recursos cobran impulso bajo políticas ambientalmente regresivas. La explotación de los recursos de la Amazonía, como minerales y metales, incluido el oro, así como la madera, junto con el desarrollo de infraestructura, como la limpieza de tierras para la agricultura a gran escala, proyectos hidroeléctricos y la construcción de carreteras, ha llevado a la destrucción masiva de el ambiente natural. Según el Consejo independiente para Relaciones Exteriores, Brasil perdió alrededor de una quinta parte de su cubierta forestal en los cincuenta años anteriores a 2019. Desde 2019, la devastación de la Amazonía brasileña se ha producido a su ritmo más rápido en una década, según datos de la investigación. Instituto Imazon.

World Press Photo

Lalo de Almeida, fotógrafo radicado en  São Paulo, Brasil, reportero gráfico y documentalista. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Marc Ferrez de la Fundación Nacional de las Artes y ha sido ganador de la beca del Fondo Eugene Smith en 2021.

La sangre es una semilla – Formato abierto

La fotógrafa Isadora Romero, fue seleccionada con un video que recoge la memoria de su padre y de las semillas en un pueblo pequeño de Colombia. Relatos cortos, fotografías intervenidas y un viaje en el tiempo hacen parte de este inspirador corto.

La sangre es una semilla, cuestiona la desaparición de las semillas, la migración forzada, el racismo, la colonización y la consiguiente pérdida de conocimientos ancestrales.

Durante el transcurso del siglo XX, el 75% de la diversidad genética de plantas agrícolas se perdió a nivel mundial. Una de las principales fuerzas impulsoras de la disminución de la agrobiodiversidad es el impulso del cultivo de monocultivos de variedades modificadas y, a menudo, no nativas, para cultivos de mayor rendimiento.

El video es narrado por la fotógrafa y su padre, y está informado por la memoria del padre, así como por sus propias percepciones de las transformaciones experimentadas por los pequeños agricultores en las últimas tres generaciones. El padre de Romero emigró en 1981 en busca de mejores oportunidades y para escapar de la violencia que vivía Colombia en esos años.

El video está compuesto por fotografías digitales y de película, algunas de las cuales fueron tomadas en película caducada de 35 mm y luego dibujadas por el padre de Romero. En un viaje a su pueblo ancestral de Une, Cundinamarca, Colombia, Romero espera aprender sobre su historia y explorar los recuerdos olvidados de la tierra y los cultivos, y sobre su abuelo y bisabuela, quienes fueron ‘guardianes de semillas’ y cultivaron varias variedades de papa. . Solo dos variedades de patata se siguen consumiendo principalmente en Une.

World Press Photo

Isadora Romero, fotógrafa radicada en Quito, Ecuador. Narradora visual independiente, cofundadora de Ruda Colectiva, un colectivo de mujeres latinoamericanas y fotógrafas no binarias. Trabaja temas sociales, de género y ambientales.

Un retrato de la ausencia – Mención de honor

Las 5 historias ganadoras del World Press Photo región Sudamérica
EL retrato de la ausencia – Viviana Peretti

La fotógrafa Viviana Peretti documenta en este trabajo la ausencia de miles de colombianos que han sido víctimas de la desaparición forzada por razón del conflicto armado. Un trabajo de 9 años cercano a las familias y organizaciones que le han permitido adentrarse a este mundo.

Decenas de miles de personas han sido víctimas de desaparición forzada en Colombia durante los últimos 60 años. La mayoría de las víctimas siguen desaparecidas hoy. Los perpetradores de estas desapariciones forzadas provienen de todos los actores involucrados en el conflicto de Colombia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se extendió hasta 2016, pero también de grupos involucrados en el tráfico ilícito, y otros que lo utilizan como método de control social. Este proyecto de nueve años es un tributo visual a la ausencia. Documenta la vida de familias que esperan que sus seres queridos regresen y el programa del actual gobierno colombiano para exhumar e identificar los cuerpos de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, arrojados a fosas no registradas. Luego de años de fotografiar e investigar el delito de desaparición forzada en Colombia.

World Press Photo

Viviana Peretti, fotógrafa italiana radicada en Colombia. Ha sido reconocida con becas y premios del ICP, CNN, la Fundación Bruni-Sarkozy de Francia.

Ver: Viviana Peretti en entrevista con Fotógrafo No fotógrafo

Felicitamos el trabajo de las fotógrafas y fotógrafos sudamericanos que fueron reconocidos entre más de  64.000 fotos y 4.000 autores de todo el mundo en el World Press Photo, si quieres conocer las y los ganadores de todas las zonas da clic aquí.

Síguenos en instagram como fotografonofotografo